En muchas ocasiones, se nos presentan zapatos de gama alta destacando que están fabricados utilizando el sistema de Cosido Goodyear, conocido también como Goodyear Welted. Si bien es cierto, que este sistema es sinónimo de calzado de calidad, son muchos los que no conocen este apreciado tipo de montaje que durante siglos ha sido utilizado por las firmas de calzado más prestigiosas del mundo, entre ellas Segarra.
El sistema Goodyear consiste en la aplicación de una vira (tira de cuero de 1,5cm aprox.) que queda unida mediante un hilo de un grosor considerable a la palmilla (base interior del zapato) y al upper (parte superior o corte). La máquina une la vira a todo el contorno del zapato, quedando cosida así a la piel blanca que conforma la parte superior y a la base de cuero. Una vez cosidas las tres partes, la costura queda escondida entre la parte superior y la vira, que sigue todo el contorno de toda la parte delantera del zapato.
Una vez terminada esta operación, se corta o se pule la piel sobrante en la zona interna para poder aplicar una pasta de corcho en el centro. El corcho es un material que con el uso, irá adquiriendo la forma de la planta de nuestro pie, adaptándose así a nuestra pisada, lo que nos proporcionara una comodidad y confort superior al resto de modelos de calzado.
Al tener la base inferior cubierta de corcho, se procede a la aplicación de una pieza metálica -el cambrillón- para reforzar la estructura. Seguimos entonces con la aplicación de una pieza de cuero, que realizará la función de suela, que se pegará a la base y irá cosida a la vira, siguiendo así todo su contorno. De este modo el zapato dispondrá de dos cosidos: el primero que une la vira, el corte (upper) y la palmilla; y el segundo, que une la vira con la suela.
Las piezas de cuero que conforman la suela pueden ser varias, dependiendo de su grosor, y el cosido tiene que unirlas a todas, de este modo la unión será completa desde la vira hasta la última pieza, que estará en contacto con el suelo. El cosido que quedará visible al exterior será el que une la vira con la suela.
Hay que recordar que estamos hablando de un Cosido Goodyear tradicional, y que no es el único sistema presente en el mercado, existen variaciones del mismo que complican todavía más el proceso, así como otros tipos de cosidos y montajes.
El Cosido Goodyear se puede realizar de modo artesanal o mediante la conocida máquina inventada por Charles Goodyear en 1872, que requiere de cierta habilidad del operario para su correcto funcionamiento. El sistema artesanal requiere de un largo tiempo para realizarlo, así como unas destacadas habilidades del artesano.
Un zapato que se ha confeccionado realizando todos los procesos de modo artesanal y su acabado roza la perfección siempre será más valorado que otro donde una o varias de las operaciones se haya realizado a máquina. Aunque a nivel estructural y estético puedan parecer iguales, las horas invertidas y la destreza demostrada por los varios artesanos de Calzados Segarra que intervienen en su fabricación multiplica su valor como producto y por supuesto, su precio.